Página 5 | REVISTA DE LA AAFH VOL 5. N. 1 - JUNIO 2018

Patrones de prescripción de benzodiacepillas, antidepresivos e hipnóticos en diferentes ciudades de Argentina.

Trabajo realizado por:

P Bertoldo, A Beltramo, E Rimoldi - Facultad de Ciencias Químicas Universidad Católica de Córdoba .J Bertoldo - Facultad de Ciencias Económicas Universidad Católica de Córdoba. MA Vldaurre - Hospital Cerro de la Cruz, San Luis. M Valenciaga, Complejo Hospitalario San Luis. G Di Fabio, Hospital Lenclnas Mendoza. E Sarzar, Hospital Rawson San Juan M Monserrat Urgel y Oria - Hospital Regional Río Gallegos. N Scalzadona, JP Palacios Faiad - Hospital Aeronáutico Córdoba

Trabajo Original


Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, observacional sobre la tendencia de prescripciones y dispensaciones de benzodiacepinas, antidepresivos e hipnóticos en farmacias hospitalarias (FH), farmacias de atención primaria (AP) y comunitarias (FC) de 5 ciudades de Argentina, en dos cortes de dos meses cada una en los años 2014 y 2015. Se excluyeron pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, manía y/o psicosis. Las variables fueron: medicamentos prescriptos según clasificación de la categoría Anatómico Terapéutico Químico, expresada como miligramos totales consumidos de cada medicamento divididos por la DDD específica y diagnóstico. Se incluyeron en el estudio 5272 prescripciones. La frecuencia de dispensaciones realizadas por nivel de atención fueron: 41,9% en (AP), 30,7% (FH) y 27,4% (FC). La prevalencia total fue mayor para mujeres. La benzodiacepina más prescripta fue alprazolam en todos los centros sanitarios. De los antidepresivos, sertralina en los centros de AP y FC, mientras que en FH fue paroxetina. En AP comparando las cortes 3 de 4 centros aumentaron sus prescripciones y en FH disminuyeron (2 de 3) en FC se mantuvo constante.

Palabras claves:

Prescripción benzodiacepinas, antidepresivos e hipnóticos.

Abstract

A descriptive, observational study was conducted on the trend of prescriptions and dispensations of benzodiazepines, antidepressants and hypnotics ¡n hospitals (HP), primary care (PC) and community pharmacies (CP) of 5 cities of Argentina, ¡n two courts of two months each one ¡n the years 2014 and 2015. Patients with diagnosis schizophrenia, manía and / or psychosis were excluded. The variables were: prescribed drugs according to the classification of the Anatomical Therapeutic Chemical category, expressed as total milligrams consumed of each medication divided by the specific DDD and diagnosis. 5272 prescriptions were ¡ncluded ¡n the study. The frequency of dispensations performed by level of care were: 41.9% in (PC), 30.7% (HP) and 27.4% (CP). The total prevalence was higher for women. The most prescribed benzodiazepine was alprazolam in all health centers. Of the antidepressants, sertralina in the centers of PC and CP, whereas in HP ¡t was paroxetine. In PC comparing the courts 3 of 4 centers ¡ncreased their prescriptions and in HP they decreased (2 of 3) in CP remained constant.

Key words:

Prescription, benzodiazepines, antidepressants hypnotics

Introducción

Los estudios de utilización de medicamentos son herramientas útiles a fin de poder identificar una perspectiva de la prescripción médica y a través de eso las posibles consecuencias directas del uso de medicamentos en las personas, aunque no necesariamente describen el uso o consumo de los pacientes. Estos estudios generan un Impacto social en la salud de las poblaciones permitiendo una planificación estratégica en programas de salud y posibles Intervenciones a través de las entidades reguladoras y educativas1. Los trastornos de ansiedad, depresión e Insomnio tienen una alta prevalencia en el mundo (entre un 12.5 a 15 %) y generan impacto en la población en los diferentes niveles de atención2. En Argentina en la encuesta nacional de factores de riesgo se puede observar que en el año 2013 un 16% de la población refiere estar ansioso o deprimido3. Estas enfermedades afectan la calidad de vida de las personas, produciendo incapacidades físicas y psíquicas que condicionan sus actividades sociales y laborales con consecuencias económicas ¡mpactando no solo en el paciente sino también en el sistema de salud al que pertenece. Estos pacientes presentan como característica una alta demanda en la atención médica debido a su slntomatología ¡nespecíflca, lo que ocasiona que se prescriban tratamientos farmacológicos (psicofármacos) como parte de la estrategia terapéutica4-6.

Los psicofármacos son sustancias que modifican funciones psíquicas sobre el sistema nervioso central con marcado efecto sobre la conducta de las personas6. Debido a este efecto en nuestro país tienen un marco regulatorio especial para la prescripción y dispensación a través de la ley nacional 19303 de psicotrópicos7.

Según datos de dispensación en farmacias provistos por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) en el año 2011 se vendieron 99.514.275 unidades de medicamentos destinados al sistema nervioso central, el 75,3% de estas unidades corresponden a psicofármacos lo que corresponde al 11.5% del total de medicamentos dispensados en farmacias. Este dato es sin dudas relevante cuando se analiza desde la representación social del consumo de psicofármacos y la medicalización de la vida cotidiana8.

A pesar de lo anteriormente expuesto no se dispone en Argentina de Información sobre uso desde la perspectiva de la prescripción y el consumo de estos psicofármacos. Al momento solo se ha encontrado un estudio de utilización en el nordeste del país y el aporte de los estudios OAD 2007 y 2011, cuyo objetivo es conocer la prevalencia, incidencia y consumo problemático de sustancias psicoactivas, legales e ¡legales, definir perfiles de consumo, conocer la edad de inicio y factores de riesgo-protección asociados9-10. En nuestro país se dispone de política de salud mental, legislación extensa sobre abuso de sustancias, camas psiquiátricas y recursos humanos formados para los tratamientos de estas enfermedades11.

Trabajo Original


OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es Investigar sobre tendencias de prescripción de benzodlaceplnas, antldepreslvos e hipnóticos en diferentes reglones de la Argentina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, observaclonal sobre las prescripciones y dispensaciones de benzodlaceplnas (BDZ), antldepreslvos (ATD) e hipnóticos (H) en diferentes ciudades de Argentina en dos cortes de dos meses cada una en los años 2014 y 2015. Los datos se analizaron a partir de las prescripciones dispensadas en hospitales, farmacias de atención primarla en la red de salud de los hospitales y farmacias comunitarias de 5 ciudades (San Salvador de Jujuy, San Juan, San Luis, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz). Se consideró criterio de Inclusión a los datos de los pacientes con prescripción y dispensación de benzodlaceplnas, antldepreslvos e hipnóticos de ambos sexos, de los grupos de medicamentos seleccionados. Se excluyeron aquellos pacientes que en la prescripción tenían como diagnóstico esquizofrenia, manía y/o psicosis.

Para la recolección de Información se diseñó una planilla que reunió los siguientes grupos de variables: a) datos demográficos (sexo, edad), b) medicamento por nombre genérico según clasificación de la categoría Anatómico Terapéutico Químico (Anatomlcal Therapeutlc Chemlcal-ATC): N05BA (alprazolam, bromazepam, dlazepam, lorazepam), N06AX y N05CF (mlrtazaplna, zolpldem), N06AB (sertrallna, escltalopram, cltalopram, paroxetlna, fluoxetlna), c) Dosis prescrlpta-dlspensada en mg, para la cuantlflcaclón de esta variable se utilizó número total de DDDs consumidas para cada medicamento, esto se obtuvo determlnandoel número total de miligramos consumidos de un medicamento en cada corte divididos por la DDD específica para cada medicamento estudiada (mg totales/ DDD) d) diagnóstico12'13.

Las patologías se agruparon en dos categorías, las que se denominaron directas (D), que fueron aquellas donde la prescripción de BDZ, ATD, H tenían relación Inmediata con el diagnóstico de la prescripción, considerando en este grupo los diagnósticos de: ansiedad, depresión, ansiedad y depresión, Insomnio, síndrome de abstinencia al alcohol, epilepsia, traumatismo de cráneo, entre otras. Se agruparon en la categoría Indirectas (I):    enfermedades    cardiovasculares,

respiratorias, polltrauma, enfermedad oncológica, cirugías, Infecciones, pacientes con asistencia mecánica respiratoria. Se Identificó aquellas sin datos de prescripción como SD.

En el caso de las especialidades medicinales dispensadas en farmacias comunitarias se estableció el costo por año en función de la marca comercial más prescrlpta para cada especialidad farmacéutica. Los datos se obtuvieron de los envases dispensados y facturados durante el estudio.

En el caso de los hospitales el registro se realizó al validar la prescripción médica por paciente al Ingreso del mismo sin considerar tiempo de estancia hospitalaria.

Trabajo Original


El trabajo fue aprobado por el Centro de Bioética de la Universidad Católica de Córdoba y cada centro participante dio su adhesión escrita a través del director médico del mismo para la recolección de datos y revisó el manuscrito final con su correspondiente aprobación.

Para el análisis de datos se utilizó distribución de frecuencias para la expresión de resultados de variables cualitativas y descripciones de los valores absolutos y frecuencias (Incluyendo variaciones porcentuales en el período de estudio).

RESULTADOS

Datos generales:    se Incluyeron en el

estudio 5272 prescripciones de pacientes recolectadas durante las dos cortes 20142015. La frecuencia de dispensaciones realizadas por nivel de atención fueron: 41,9% en atención primarla, 30,7% para hospitales y 27,4% para farmacias comunitarias. En la Figura 1 se observa la distribución por año para cada grupo. Los 3 hospitales y 4 centros de atención primarla participaron en ambos años, mientras que en el caso de las farmacias comunitarias participaron 5 el primer año y 1 durante el segundo por lo que los datos en este grupo son referidos al centro que participó en ambas cortes. La distribución por sexo de toda la muestra estudiada fue 36% de varones, y 64% mujeres con una edad promedio de 49 y 53 años respectivamente.

La benzodiacepina más prescripta fue alprazolam en todos los centros sanitarios relevados. Respecto a los antidepresivos la sertralina fue el fármaco más prescripto en el caso de los centros de atención primaria y farmacias comunitarias, mientras que en los hospitales fue paroxetina (Figura 2). En este nivel de atención no se encontró prescripción de ATD atípleos. El zolpldem que fue el único hipnótico no benzodlacepínlco Investigado se prescribió en 3 pacientes en hospitales, 57 en atención primarla y 44 en farmacia comunitaria.

Al realizar el análisis por provincias se observa que en atención primarla en San Luis y Santa Cruz tuvieron un Incremento del 3 y 7% respectivamente de pacientes con prescripción de los grupos estudiados, mientras que en San Juan fue del 40%. En Mendoza bajó un 19%. En los pacientes atendidos en hospitales la prescripción de estos fármacos se encontró un 20% más alta en San Juan de un año respecto al otro y en Córdoba y San Luis disminuyó el 11 y 28% respectivamente.

SI se realiza el análisis por sexo en función de los niveles de atención se encuentra que en ambas cortes la prevalencla fue de mujeres sobre varones salvo en el centro hospitalario de San Juan donde esta relación se encuentra Invertida (Figura 3).

Trabajo Original


3500

3000'

2500

2000'

1500

íooo-

500

0

1011

436

1139

1071

833

j

782

hospitales I Atención Primaria Farmacia Comunitar


Trabajo Original


Aro 2014    Apio 2015

Figura 1. Distribución de pacientes con prescripción de BZD y ATD por nivel de atención por año.

70000

60000'

soooo-

40000'

30000-

2OOO0-

10000

0


J.


1_



I Hospitales I Atención primaria Farmacia Comunitaria


<? v<5» J> F

iy    -S> Jy jv .<v

F ,#    ,<?■

^    vcT 9*    ^    ^ ^

Figura 2. DDD totales dispensados por fármaco en relación ai nivel de atención


Figura 3. Prevalencía de prescripción por sexo y provincia en AP y hospitales

Análisis por tipo de centro asistencial:

a) Hospitales

Se dispensaron en hospitales a 1615 pacientes durante las cortes estudiadas, con prevalencla de mujeres sobre hombres (53/47% respectivamente), y una edad promedio de todo el grupo de 58 años. En estos pacientes se utilizaron más las BDZ (80,3%) que los antldepreslvos (19,4%) y los hipnóticos (0,3%). La benzodlaceplna más prescrlpta fue alprazolam y el antidepresivo paroxetlna. Del análisis global de patologías se encuentra que 32% corresponde a ansiedad, 11% depresión, 4% insomnio y 53% a otras.

Análisis de prescripciones según la relación Unidad-Dosis expresadas en mg, número de pacientes y valores de DDD.

Al realizar el análisis de los fármacos en relación a los mg dosis diarias prescriptas y su tendencia por año se encuentra, referido a sus mg DDD, 8760,25 para alprazolam, 2709,8 lorazepam y 1922 diazepam. Solo se prescribió bromazepam en el hospital de Córdoba durante las dos cortes con una DDD de 7,2. Para antidepresivos la DDD fue 3543 para paroxetina y 2594 para sertralina, 808 escitalopram, 531,25 fluoxetina.

Análisis de prescripciones en relación a los diagnósticos.

Del análisis de las patologías se puede observar que en el hospital de Córdoba durante el año 2014 existió prevalencia de prescripciones directas con predominio de diagnósticos de ansiedad (97%), mientras que en el año 2015 todas las prescripciones fueron de tipo Indirectas. En el hospital de San Juan la tendencia fue de prevalencia de directas sobre indirectas en ambos años, teniendo mayor prevalencla de diagnóstico epilepsia (45,7%). El hospital de San Luis ambos períodos tuvieron prevalencia de directas sobre indirectas aunque un 28% no registraron diagnósticos. El 47,9% de pacientes tuvo diagnóstico de ansiedad, 24,6% depresión y 4,8% insomnio. Para tratamiento de ansiedad e insomnio se prescribió en forma prevalente benzodiacepinasJOO, 75, 97 % en Córdoba, San Luis, San Juan, y 100, 82% Córdoba, San Luis respectivamente. San Juan no presentó pacientes con diagnóstico de Insomnio. Para depresión la prevalencia de prescripción fue de antldepreslvos. Un 5% de los pacientes de San Luis utilizó esquemas mixto (BZD + ATD).

b) Centros de atención primaria

Se dispensaron los fármacos estudiados a 2210 pacientes con una edad promedio de 51 años con una prevalencla de sexo femenino (68%).

La BDZ más dispensada fue alprazolam, seguido de diazepam y lorazepam. En ninguno de los centro de los estudiados se dispensó bromazepam en los dos periodos de estudio. Lorazepam solo se dispensó en dos centros. En referencia a la dispensación de antidepresivos se observó que sertralina fue lo más dispensado seguido por paroxetlna y fluoxetina. No se registró dispensación de mlrtazaplna ni cltalopram en todo el estudio. Escitalopram solo en un centro durante las dos cortes. Paroxetina a pesar de ser de los fármacos más dispensados en el análisis global, sólo existió un paciente en una corte en un centro.

Trabajo Original


Análisis de prescripciones según la relación Unidad-Dosis expresadas en mg, número de pacientes y valores de DDD.

Los valores totales DDD fueron 34961,50 para alprazolam, 5786,2 lorazepam y 4158,10 dlazepam. Al realizar el análisis de función de las DDD se encuentra que para alprazolam al comparar por año en dos centros Santa Cruz (DDD 3030 y 3560) y Mendoza (DDD 7172 y 10077) existió un aumento de prescripción (17 y 40% respectivamente). Al comparar estos datos con la cantidad de pacientes se puede observar que en ambas provincias hay una relación Inversa entre el aumento de DDD y el número de pacientes. Para el centro de San Juan la relación de aumento es proporcional entre DDD y pacientes. En el centro de San Luis se Identifica una disminución mayor de DDD en relación al número de pacientes prescrlptos. La DDD de sertrallna fue 22515,20, 6422, 6102, 2274 para paroxetlna, fluoxetlna y escltalopram respectivamente.

Análisis de prescripciones en relación a los diagnósticos.

Se observa que en todos los centros y en ambas cortes existió prevalencla de prescripción en patologías directas (68,7%) sobre Indirectas salvo en el centro de Santa Cruz 2015 donde esta se vio Invertida. De este grupo, en Santa Cruz, San Juan y Mendoza en 2015 prevaleció el uso en pacientes con diagnóstico de depresión. En San Luis y Mendoza en 2014 la prevalencla fueron los diagnósticos de ansiedad. Los tratamientos relacionados a Insomnio tuvieron tercer lugar en frecuencia en Santa Cruz, San Juan y Mendoza, mientras que en San Luis estuvieron en el segundo después de ansiedad. La proporción de tratamientos exclusivos con benzodlaceplnas o antldepreslvos se puede observar en la Tabla 1.

Trabajo Original


1

Ansiedad

Depresión

¡Insomnio

Observaciones

Santa Cruz

N=6

h- 26

Ni-5

24% Consumo

N--167

50% BDZ

50% ATO

22% BDZ 73% ATO

100% BDZ

Mendoza

N=1$4 62 % BDZ 0.005% ATD

N=193

7% BDZ 23% ATO

N=9

100% BDZ

Suma más fármacos”

San Juan

N = 123

N=373

N=19

20% otras varias

N-742

44% BDZ

29 % BDZ

84 % BDZ

3.6% 6i

5% ATD

62 % ATD

16% ATD

1.9% consumo

San Luis

N-67

N=12

M=32

1,7% oirás enf.

N= 119

100% BDZ

42 % BDZ 58% ATD

100 % BDZ

(convulsiones y angustia)

Tabla 1. Relación de prescripción de benzodlaceplnas, y antldepreslvos en fundón a los diagnósticos.


c) Farmacia comunitaria

Del análisis de prescripciones por grupo farmacológico, sobre un total de 925 fármacos, (pacientes con más de uno prescrlpto por receta), se observa que en ambos períodos se prescribieron con mayor frecuencia benzodlaceplnas, 88,2% para el primer período y 69,5 % para el segundo, seguido de antldepreslvos y por último de hipnóticos. De las benzodlaceplnas la más prescrlpta fue alprazolam, en ambos períodos. En el caso de los antldepreslvos en el año 2014 se prescribió más escltalopram y en 2015 sertrallna. Zolpldem duplicó de un año a otro la cantidad de pacientes.

Análisis de prescripciones según la relación Unidad-Dosis expresadas en mg, número de pacientes y valores de DDD.

De la relación Unidad-Dosis expresados en mg totales, se obtuvo que en primer lugar el consumo para el año 2014 de alprazolam fue 10369 mg y para el 2015 de 9217,5 mg en el caso de las BDZ; y en segundo lugar para sertrallna con 29259 mg en el 2014 y 49500 mg en el 2015 correspondiente a los ISRS.

Cuando se realiza el análisis de las prescripciones en función de las DDD de los fármacos, la tendencia de prescripción ajustada se mantiene constante de la misma forma que al expresarlos en mg. Los valores se pueden observar en la Tabla 2.

En cuanto al análisis entre la cantidad de pacientes que tuvieron prescripción de los pslcofármacos y los mg dispensados se encuentra que para alprazolam disminuyen los pacientes con esta prescripción y los mg totales dispensados, mientras que para zolpldem y cltalopram aumenta la dispensación en pacientes y los mg totales prescrlptos. En el caso de bromazepam, dlazepam y sertrallna aumenta el número de pacientes pero no proporclonalmente los mg dispensados. Mlrtazaplna duplica el número de pacientes y a su vez aumenta 4 veces los mg totales utilizados. El lorazepam tiene un paciente menos y más mg dispensados, en escltalopram bajan más los pacientes que los mg dispensados. Es excepción la paroxetlna que aumenta de 1 a 11 pacientes la prescripción aunque se mantiene proporcional los mg, fluoxetlna que no se dispensó en 2014 y tuvo 22 pacientes en 2015 y clonazepam que se recolectaron datos en 2014 pero no en 2015.

Análisis de prescripciones en relación a los diagnósticos

Del análisis de un total de 918 diagnósticos, considerando que se presentan pacientes con más de uno por receta, se obtiene que la prevalencla de prescripciones sobre patologías directas fue 83%, las Indirectas el 3% y 14% no se especificó en la receta el diagnóstico para el que se prescribió el tratamiento (dato solo Identificado en el año 2015). De las patologías consideradas directas el 65% tuvo prescripción para algún trastorno de ansiedad, 12% para depresión, 5% Insomnio, 5% otro.

SI se analiza cada grupo de enfermedades se observa que para la ansiedad se prescribieron en un 92% benzodlaceplnas. En el caso de los pacientes con Insomnio el 58% benzodlaceplnas y 42% hipnóticos no benzodlacepínlcos. De los pacientes con depresión el 53% tuvo prescripción de ATD.

Trabajo Original


Análisis de costo según la marca comercial más prescripta (expresada $ por mg).

Analizando el costo por mg de fármaco de la especialidad más frecuentemente dispensada, obtenemos que para el alprazolam el gasto fue de (en pesos Argentinos) $27.464 en el 2014 y de

$24.426,37 en el 2015 siendo mayor el consumo de mg para el 2014. En el caso del zolpldem, el gasto fue de $2.244 y $4896 y para sertrallna $3.511,08 y $5940, respectivamente para cada año, donde el consumo fue mayor en ambos casos en el 2015.

Trabajo Original


Fármacos

DDD

Farmacia Comunitaria

2014

2015

Pacíanles

□□□

Pacientas

DDD

Alprazolam

1

260

10360

219

9217.

mg

5

Bromazepam

10

5

75

10

108

mg

Diazepam

10

3

240

17

412.5

mg

Lorazepam

2.5

33

91 a

32

1250

mg

Clonazepam

a

157

090,6

mg

Zolpidem

10

12

330

24

720

mg

Sertra lina

50

13

565,2

29

990

mg

Escitalopram

10

28

920

16

720

mg

Citalopram

20

7

206

16

520

mg

Paroxetrna

20

1

11

345

mg

Fluojcatina

20

22

795

mg

Miriazapina

30

1

2

SO

mg

Tabla 2. DDD de Prescripciones de pacientes en farmacia comunitaria

Discusión

Existen estudios de utilización de consumo de anslolítlcos e hipnóticos en España, tendencias de prescripción de anslolítlcos y antldepreslvos en Suiza, Eslovenla, Reino Unido, Australia, tanto en pacientes ambulatorios como hospitalizados desde 197514-21. En algunos casos como en España la Información disponible abarca hasta de 16 años14"15. En este caso los autores Identificaron un crecimiento en la dispensación en especial para alprazolam, lorazepam y lormetazepam, aunque sin cambios en el consumo.

Eslovenla encuentra en AP que su benzodlaceplna más prescripta en el periodo estudiado fue alprazolam aunque la tendencia fue en baja mientras que en nuestro caso coincidimos que el alprazolam fue lo más prescrlpto pero con tendencia en alta. Los mismos autores muestran para antldepreslvos que las tendencia fueron en aumento tanto para sertrallna como escltalopram. No podemos estimar en nuestro caso si el aumento del uso en AP como lo plantean otros autores tiene relación directa al aumento de caso de depresión en los pacientes atendidos ya que si bien estos diagnósticos se establecían como criterio de inclusión no tuvimos acceso a las historias clínicas de los pacientes (por el diseño del estudio) para poder corroborar este dato20.

Particularmente en América Latina se ha encontrado un estudio de Brasil sobre el consumo de benzodiacepinas, una comunicación sobre antidepresivos en Chile donde se Identificó un aumento en DDD/1000 habitantes de 470% con prevalencia de IRSS y fluoxetina en este grupo y un estudio en Colombia22-24.

Diferimos con Machado y col, si bien nuestro estudio relevó tanto prescripción de ATD como BDZ, en nuestro caso la tendencia de prescripción para antldepreslvo fue sertrallna a diferencia de estos autores que encontraron fluoxetina. Nuestra investigación no Identificó prescripciones asociadas de ATD probablemente porque solo se solicitó información respecto a IRSS y mlrtazaplna, la cual no fue prescrlpta a ningún paciente. Si bien hemos encontrado que existían diagnósticos de comorbilidades como descriptores que justificaban la elección del ATD o BDZ, no fue objeto de este estudio el analizar que otros medicamentos se prescribían conjuntamente24.

Se considera limitante en este estudio que si bien se estudiaron los patrones de prescripción de BDZ, ATD e H en este grupo de pacientes no se determinó por ejemplo la efectividad de los mismos en relación a las patologías, o los días libres de síntomas consideradas con relación a la salud mental (ansiedad, depresión) como lo presentan otros autores, aunque este equipo de Investigación ha estudiado seguridad en el uso de BDZ y la satisfacción de los pacientes al tratamiento de ATD en otros grupos de pacientes425.

Si bien el valor de DDD se refiere a dosis de mantenimiento en adultos y puede ser considerado motivo de Interferencia cuando se analiza el tratamiento de prescripción en población pediátrica, es una unidad técnica de medida que no refleja necesariamente la dosis recomendada o prescrita ni siquiera en los adultos, ni con las pautas terapéuticas de cada fármaco. En este estudio se consideró incluir las prescripciones de pacientes menores de 15 años que representaron el 3,24% de todas las prescripciones estudiadas. Todas las dosis prescrlptas estuvieron ajustadas a las dosis utilizadas habltualmente en pediatría. En este estudio solo se Incluyeron las dispensaciones realizadas con una prescripción médica según corresponde al marco legal vigente en Argentina. Esto podría ocasionar un sub registro en el ámbito de la farmacia comunitaria aunque no es posible establecerlo.

En las dispensaciones en hospital no se contempló la guía farmcoterapeútlca de cada establecimiento ni las guías de práctica clínica de cada centro, sino los fármacos elegidos para el estudio lo que podría ocasionar sesgo en la Información. Sin embargo coincidimos con Milano y colaboradores, con un hospital de características similares al nuestro de Córdoba, en la prevalencia de sexo femenino y el alto uso de benzodiacepinas. En este trabajo la presentación de los datos no

Trabajo Original


permite analizar específicamente grupos terapéuticos por la clasificación elegida lo que nos limita la comparación26.

La tendencia de prescripción en este estudio se muestra en términos generales en aumento en centros de AP (3 de 4) y en baja en hospitales (2 de 3) y constante en farmacia comunitaria (mismo centro 2 cortes). Es preciso revisar las prescripciones en función de las guías clínicas para cada patología debido a que si bien este estudio muestra cortes se evidencia por otros autores el incremento no solo en prescripción y consumo sino también en tiempo de uso por los pacientes27.

Fuentes de financiamiento: Secretaria de Investigación Universidad Católica de Córdoba

Declaración de conflicto de intereses No existen conflictos de interés

Agradecimientos:

Fuentes de financiamiento:    Secretaria

de Investigación Universidad Católica de Córdoba

Farmacéuticos que participaron en la recolección de datos: San Juan: Rosmary Medrano(farmac¡a comunitaria San Juan) Estela Sarzar (Hospital Rawson San Juan), Claudia Martino (farmacia comunitaria Jujuy), Di Fabio, Graciela (Hospital Lencinas Mendoza), Ana María Bilardi (farmacia comunitaria, Mendoza), Marcelo Rosales (farmacia comunitaria Santa Cruz), María Monserrat Urgel y Oria (Hospital Regional Río Gallegos) Scalzadona Natalia y Palacios Faiad Juan Pablo (Hospital Aeronáutico Córdoba), María Alejandra Vidaurre (Hospital Cerro de la Cruz, San Luis), Marcela Valenciaga (Complejo Hospitalario San Luis), Antonella Beltramo, Eliana Rimoldi Facultad de Ciencias Químicas Universidad Católica de Córdoba.

Jefe de Farmacia de los hospitales participantes al momento del estudio: Farm. Liliana Segovia, (Hospital Rawson San Juan) y Farm. Alicia Avila (san Luis), Farm. Silvia Córdoba (Hospital Regional de Santa Cruz), Alejandro Lavini (Hospital Aeronáutico Córdoba)

Farmacéuticos que coordinaron actividades en sus provincias: Sandra Agüero (San Juan), Fanny Martiarena y Silvia Campos (Jujuy), Luciana M Tiscornia (Córdoba)

Trabajo Original


Referencias

bibliográficas

1.    Laporte JR. Tognoni G (editores). Principios de epidemiología de! medicamento, 2- edición. Barcelona. Masson-Salvat;. 1993:11,16,67,76,79-87

2.    Organización Mundial de la Salud. Atlas, recursos de salud mental en el mundo. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud: 2001. Disponible en http://www.who.int/mentai_heaith/media/ en/255.pdf

3.    Estado de la Salud Mental en Argentina - Epidemiología Actual. Ministerio de Salud de Naciónhttp://www.msal.gob.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/pdf/2016-09_epidemio-adultos.pdf

4.    Constantino-Casas P, León González G, Nevárez-Sida a, Valencia-Huarte E, García Contreras F.Costo-efectividad de ansiolíticos en los trastornos de ansiedad. Rev. Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (1): 303-308

5.    Menddlowicz MV, Stein MB. Quality of Ufe in individuáis with anxiety disorders. Am J Psychiatry 2000:157(5): 669-682.

6.    ¿Qué son los psicotrópicos y estupefacientes? Consultado el 21/11/2017 en http://www.anmat. gov.ar/Medicamentos/ps¡cotropicos_y_estu pefadentes.pdf.

7.    Consultado el 21/11/2017 en: http://www.anmat.gov.ar/webanmat/normativas_medicamentos_ cuerpo.as

8.    Consultado 21/11/2017 en: http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/ UnaZMiradaZEspecficaZsobreZeiZConsumoZdeZPsicofarmacosZenZArgentina.ZAoZ2013-.pdf

9.    Morales SD, Malgor L A, Valsecia M. Farmacología Clínica: Consumo de Fármacos Ansiolíticos en un Instituto de la Seguridad Social del NEA. http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2003/ com unicaciones/03-Medicas/M-039.pdf

10.    Tercera Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2007. Observatorio Argentino de Drogras. Consultado en: http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/ IIIZEstudioZNacionalZaZEstudiantesZdeZNivelZMedio.ZAoZ2008.pdf

11.    Atlas de salud mental 2014.Resumen de orientación. Organización Mundial de la Salud. Disponible en:

http://www.who.int/mental_health/evidence/atlas/mental_health_atlas_2014/es/

12.    WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. Consultado en: http://www.whocc. no/a tc_ dddjndex/.

13.    WHO International classification ofdisease. Consultado en http://http://www.who.int/ classifica tions/icd/en/

14.    García del Pozo J, de Abajo Iglesias F, Carvajal García-Pando A, Montero Corominas D, Madurga Sanz M, García del Pozo V. The use of anxíolytíc and hypnotic drugs in Spain (1995-2002). Revista Española De Salud Pública. 2004, 78(3): 379-387.

15.    Vicente Sánchez MP; Macías Saint-Gerons D; de la Fuente Honrubia C; González Bermejo D; Montero Corominas D; Catalá-López F. Evolución del uso de medicamentos ansiolíticos e hipnóticos en España durante el período 2000-2011.Rev. Esp. Salud Pública. 2013; Vol. 87 (3), 247255.

16.    Bergman U, Christenson I, Jansson B, Wiholm B. Auditing hospital drug utiiization by means of defined daíly doses per bed-day. A methodological study. European Journal Of Clinical Pharmacology. 1980), 17(3): 183-187.

17.    Subelj M, Vidmar G, Svah V. Tíme trends in prescribing habits of anxiolytics and antidepressants in S/ovenia family practice. Coll Antropol. 2012 Jun;36(2):483-489

18.    S Macdonald' J Morrison, M Maxwell, et al. A coa! face option': GPs' perspectlves on the rise ¡n antidepressant prescribing. Br J Gen Pract. 2009 Sep;59(566):e299-307

19. Ong M, Cata ¡ano R, Hartig T. A time-series analysis of the effect of increased copayments on the presen ptíon of antidepressants, anxiolytics, and sedatives in Sweden from 1990 to 1999. CU nica! Therapeutícs. 2003, 25(4): 1262-1275.

20.    Stephenson C, Karanges E, McGregor I. Trends in the utilisation of psychotropic medications in Australia from 2000 to 2011. The Austra/ian And New Zeaiand Journal Of Psychíatry. 2013, 47(1): 7487

21.    Morrison J, Anderson M, Mac Donald S, Maxwell M, Munoz-Arroyo R, Wilson P, et al. Relatlonshlp between antidepressant and anxlolytlc/hypnotlc prescribing: a mlxed-methods study. The European Journal Of General Practlce.2008,14(3-4): 129-135

22.    Nappo S, Carllnl £ Prellmlnary finding: consumption of benzodlazeplnes ¡n Brazll durlng the years 1988 and 1989. Drug and Alcohol Dependence. 1993, 33(1): 11-17

23.    Jirón M, Machado M, Rulz .Consumo de antidepresivos en Chile entre 1992 y 2004Rev Méd Chile 2008; 136: 1147-1154

24.    Machado-Alba JE, Morales Plaza CD, Solarte Gómez MJ: Patrones de prescripción de antldepreslvos en pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Rev. Panam Salud Publica 30(5), 2011.461-468

25.    Graglla, D„ leronlmo, M„ Palacios, A., Starlkyevlch, A., Bertoldo, P. Estudio de satisfacción del tratamiento antidepresivo en pacientes en Argentina. Pharmaceutlcal Care España 2017;(19) 1:16-26

26.    Milano Gil A, Espinóla G, Barre A, Casas Castado J, Dlle va C, Dormida A, Gutiérrez Vladlslavlc M. Estudio de Utilización de Pslcofármacos en Pacientes Internados en el Hospital Aeronáutico Central. Hosp Aeronáut Cent 2014; 9(l):54-57

27.    Antlch Arqué S, Rodilla Alamá V, Moreno Royo L. Anslolítlcos, hipnóticos y antldepreslvos: ¿se utilizan de forma adecuada? Un estudio llevado a cabo en farmacias comunltarlasAten Primarla. 2007; 39(12): 677-678.

Contacto: pamela.bertoldo@gmail.com

Trabajo Original